¿Qué es la Equinoterapia?
- Leyla
- 14 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 abr 2021
La equinoterapia es el tratamiento aplicado con caballos, ponis o asnos en pacientes con discapacidades físicas y psicológicas. Se considera una terapia integral porque afecta positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional. Habitualmente se emplea en niños, pero también se puede utilizar en adultos e incluso en ancianos, con el debido informe médico.
¿Cómo funciona y qué efectos tiene?
La base del tratamiento es el movimiento del caballo, que se transmite con impulsos rítmicos a la cintura pélvica, la columna y las piernas de la persona que monta. Gracias a esto, se contribuye positivamente en varios aspectos:
- El movimiento tridimensional se asemeja a la marcha humana, ayudando a entrenarla pasivamente. Gracias al movimiento:
o Se facilita la contracción y relajación de diferentes grupos musculares afectados a nivel central o periférico en el sistema nervioso, mejorando el tono muscular e incrementando la fuerza.
o Se favorece la disociación de la cintura pélvica y la cintura escapular.
o Mejora la resistencia, equilibrio y coordinación.
- La temperatura del caballo ronda los 38ºC y el contacto físico propicia un aumento del flujo sanguíneo, relajación de los músculos, tendones y ligamentos.
Entre los beneficios físicos de esta terapia destacan el desarrollo del tono muscular por trabajar varios músculos a la vez, el incremento de la fuerza, la resistencia, el equilibrio y la coordinación y la mejora de la destreza motora.
Respecto a sus beneficios psicológicos la equinoterapia, ésta permite a quien la practica asociar las sensaciones físicas con nuevas reacciones psicológicas en relación con él mismo y con el entorno.
Casi todas estas sensaciones están relacionadas con el área psicoafectiva, aunque también con la estimulación cognitiva y con la expresividad. En este sentido la equinoterapia incrementa la autoestima y la seguridad, fomenta la autonomía y el autocontrol, mejora la comunicación, potencia la concentración y la atención y desarrolla el respeto por los animales.
¿En qué población se enfoca la terapia?
· Parálisis Cerebral.
· Esclerosis Múltiple.
· Síndrome de Dow.
· Distrofia o debilidad muscular.
· Fibromialgia.
· Algunos politraumatismos.
· Accidente cerebrovascular.
· Demencia.
· Alzheimer.
· Vértigos y mareos.
Espero que hayas aprendido un poquito más. En la cajita de comentarios puedes hacer sugerencias para las próximas publicaciones ¡Nos vemos en el siguiente post!
Comments